viernes, 22 de febrero de 2013

La columna periodística (clase expositiva 20 de febrero)


    La columna periodística se apoya en una noticia de la realidad dándole subjetividad. La noticia tiende a la objetividad y el redactor de la noticia tiene que ser lo más objetivo posible. La columna es un género subjetivo y por ello la firma es importante y por eso se aceptan ciertas libertades en las columnas. Columnistas a veces colaboradores ajenos al periódico y se le admiten  ciertas libertadas. El lector tiene que saber que leer un periódico es una actividad intelectual. Es muy frecuente que la gente diga que ha visto algo en el periódico y se trate de una columna de opinión.
    Por un lado, las columnas utilizan elementos propios del relato. La columna puede estar en primera persona o crear un personaje. Se diferencia del relato en que no es independiente de los datos actuales, tiene una referencia a la actualidad que se debe tener en cuenta.
    Hasta aquí llega Móstoles Juan José Millás
    Ve la dimisión como un suicidio político, porque su carrera religiosa o política termina. Lo toma como si            hubiera sido un suicidio real. Los límites entre la vida y la muerte no están muy claros. 

Crónica y reportaje (clase expositiva 19 de febrero)


    Las crónicas y los reportajes se caracterizan por una extensión mayor que la de los artículos y suelen ser publicados durante los fines de semana. Si se trata de un repotaje importante suele publicarse en serie o incluso en libro. La crónica y el reportaje están muy unidos al periodismo de investigación, que intenta relatarnos una historia con el mayor detalle posible (esto viene ligado a la democracia y a la libertad de expresión). Aunque el periodista tenga mucha documentación no puede publicarla a no ser que esté contrastada, aunque no estén obligados a publicar sus fuentes.. Respecto a la técnica literaria, las crónicas y los reportajes operan igual que la novela: incluyen diálogos, narraciones en primera persona, cambios de escena… En el reportaje, al igual que en la novela, es muy importante distinguir la trama de la historia: la historia es el orden cronológico en el que los hechos discurren.; la trama es la manera en la que se nos cuentan esos hechos.

    La columna periodística: textos breves que ocupan las planas de los periódicos generalmente, sin elementos gráficos y están escritas por un autor importante. El periódico no debe limitarse solo a informar, sino que también debe crear opinión, utilizando el editorial para ello. El editorial es la opinión del periódico sobre un acontecimiento histórico relevante. No suele ir firmado o puede redactarlo el director del periódico. El periódico busca columnistas famosos para darle prestigio a su periódico. Después de 1939, las columnas de opinión estaban prohibidas y los editoriales eran enviados desde el Ministerio. En todo caso, las columnas eran contenedoras de literatura, de temas literarios que no daban lugar a la expresión de ideas. Más adelante, los columnistas enmascararán sus críticas con humor y literatura.  Las columnas, debido a la accesibilidad a todas las opiniones públicas, están perdiendo importancia

Periodismo y narrativa (clase expositiva 13 de febrero)

     Teniendo en cuenta que ambos géneros son representadores de la realidad, hemos de decir que los límites entre periodismo y narrativa son realmente difíciles de delimitar. Debemos mencionar que el periodismo cuenta hechos completamente reales mientras que la literatura trata temas nacidos de la imaginación. También hemos de tener en cuenta que, en algunas ocasiones, el periodismo trata con opiniones y la literatura con hechos reales.
    La diferencia más notable es que uno puede ser desmentido y otro no, siempre basándose en la idea de ficción (o no ficción). Puede descubrirse que una noticia ha sido inventada, mientras que una historia, que ha salido de la mente del autor, no puede ser desmentida. El periodista busca la anécdota para captar nuestra atención, mientras que los novelistas intentan acercarse lo máximo posible a la realidad. Muchos autores escriben novelas en estilo periodístico (pongamos como ejemplo a Truman Capote y su obra cumbre A sangre fría). Los novelistas son mucho más libres a la hora de crear. Por el contrario, a los columnistas se les exige verdad y objetividad.
    Se consideran las leyendas urbanas como género intermedio entre la narrativa y el periodismo. Son historias con algo de verdad que se transmiten de forma oral hasta acabar convirtiéndose casi en mitos. Mucha gente cree que el cantante de rock Elvis Presley aún vive.
    Dentro del narrador ficcional tenemos:

  •     Narrador ominisciente: más tradicional; conocedor de todas la la historia
  •     Narrador protagonista: generalmente es uno de los personajes de la obra
  •     Etc.

Ejercicio de transcripción a español contemporáneo


MEDIOS QUE SE PUDIERAN TOMAR PARA FAVORECER EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESPECIE HUMANA

Para comenzar, debe mencionarse el derecho de mayorazgo entre los nobles como una institución dañina para la población de muchos países. No sería necesario erradicar la ley completamente, sino dar a los propietarios la libertad de repartir sus bienes entre sus hijos a su libre disposición, ya que podrían dársele los bienes de la familia a aquel descendiente que fuese más capaz de mantener y aumentar la familia. La ley se aplicará a aquellos nacidos a partir de su promulgación, no a los ya crecientes. Se ha de suponer que la familia se guiará por motivos justos a la hora de repartir sus bienes, evitando así que sus posesiones caigan en manos equivocadas. Esta ley habrá de extenderse, en caso de no haber hijos varones, a la mujeres y tenerse en cuenta a favor de su casamiento.
Afirmando que el lujo es una de las mayores causas de degradación humana, los nobles han de residir al menos, durante un período de ocho meses  en sus tierras. De este modo, las casas empeñadas podrían restablecerse y serían útiles al servicio del Rey y la patria, permitiendo criar a sus hijos de manera útil para el Estado y para ellos mismos. Así se evitaría que la gente joven se corrompiera debido a la vida en la Corte y de la grandes ciudades, y así dedicar más tiempo a su educación y también disfrutarían de una mejor salud en la vida campestre. Más tarde, los padres podrían enviarlos a las grandes ciudades con personas de confianza para que cuidasen de ellos. Se cree que el retiro a la vida campestre ayudaría a redescubrir un gusto por la simplicidad y las buenas costumbres.  El establecimiento de los señores en su haciendo haría aumentar la producción en sus tierras y ya no se verían obligados a subir las rentas para continuar derrochando su dinero. De esta forma,  se reestablecerían las campañas, ya que los gatos que emplearían en sus viajes irían relacionados con la consumición de víveres, lo que llevaría a una mejora agrícola. 

Clarín (clase expositiva 6 de febrero)


      Leopoldo Alas (1852-1901) nacía en Zamora, aunque rodeado por una familia asturiana que siempre hablaba de su tierra. Oviedo vió nacer su primer periódico "Juan Ruiz", en el que publicaba manuscritos, poemas, dibujos... todo ello a la tierna edad de catorce años. Tras doctorarse en la Facultad de Derecho de Madrid y opositar en Asturias, entra atrabajar en un periódico de la capital llamado "El Solfeo", donde los colaboradores han de tomar un seúdonimo relacionado con la música. De ahí nace el apodo Clarín, como se le conoce hoy día. Regresa a Oviedo en 1983 tras conseguir una plaza en la Universidad y fija su residencia en la capital asturiana. En este momento comienza a escribir la Regenta, su obra cumbre, desarrollada en Oviedo pero equivalente a todas las ciudades. Sus vecinos ovetenses acusaron a su novela de ser blasfema y de hablar de su vida privada, aunque los nombres hubieran sido cambiados. Tras una denuncia del obispo de turno, Clarín fue discriminado por su propia ciudad, lo que le llevaría a convertirse en una persona más introvertida y dedicada a los estudios teológicos.

     Clarín fallece sin llegar a ver la estatua dedicada a la Regenta en Oviedo. Consiguió otorgarle profesionalidad a la escritura en los periódicos, donde publico por capítulos la mayor parte de sus obras. También publicó como crítico literario, y debemos resaltar sus cuentos y relatos humorísticos, que no siempre ayudaban a conseguir amistades.



Mariano José de Larra (clase expositiva 5 de febrero)

      Mariano José de Larra, padre del periodismo literario, se ve obligado a exiliarse a Francia con su padre tras la restauración del Absolutismo. Vuelve durante la conocida como Década Ominosa, a la edad de dieciséis años. En un país dominado por la Inquisición, la censura y las persecuciones, un joven Larra (diecinueve años) funda su propio periódico,El duende satírico del día, un pequeño folleto vendido a un bajo precio. En este periódico, inventa al personaje conocido como Fígaro, a la vez que es influenciado por las nuevas corrientes románticas y por los ideales libertarios y comienza a mostrar su visión satírica de la sociedad.
      Tras unos años trabajando como traductor de obras teatrales francesas, y creando alguna propia, Larra retoma el periodismo de crítica social. En 1834 publica la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente, prohibida por la censura. El año siguiente Larra viajaría por Europa, conociendo a Alejandro Dumas y Victor Hugo, para volver a España como periodista cuya mayor preocupación era la situación política del momento.
      Larra cada vez se sentía más decepcionado por la política y la sociedad españolas. Esto, sumado al abandono de su amante, hicieron que Larra se suicidase a la edad de veintisiete años en 1837.




Artículo histórico

     En la noche del 27 de febrero de 1933, ardía el parlamento alemán, conocido como Reichstag. Se encontró casi de inmediato al supuesto autor del crimen, Marinus van der Lubbe, un holandés perteneciente al partido comunista, y varias partes importantes del edificio quedaron reducidas a cenizas.
     En la noticia se nos cuenta el suceso de forma detallada, incluyendo descripciones de las zonas más dañadas, trabajo del cuerpo de bomberos de Berlín y la situación en las inmediaciones del parlamento. También se cuenta que el propio Hitler, junto con el vicecanciller, el jefe de policía y el burgomaestre, acudieron esa misma noche para ver los desperfectos. El canciller declaró en ese mismo instante que tomaría  serias represalias contra el Partido Comunista.
     Aunque los alemanes en ese momento tuvieron muy claro la culpabilidad de van der Lubbe, actualmente se desconoce la verdadera autoría del crimen.


El Reichstag la noche del 27 de febrero de 1933


http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1933/03/01/pagina-30/33175779/pdf.html?search=reichstag

Seminario 31 de enero



    Hasta el mes de marzo está disponible una exposición del pintor Matisse en el Metropolitan Museum de Nueva York. Pueden verse sus retratos de bodegones, las odaliscas o también los collages de sus últimos años. Si Matisse no le convence, puede disfrutar hasta el 18 de febrero de la exposición de George Bellows, pintor de principios del siglo pasado, que retrató, en especial, la vida y llegada de los emigrantes Europeos a la ciudad que nunca duerme. 

Clase expositiva 30 de enero


    En sus orígenes, el término periodismo surge relacionado con el término periodicidad. Lo que hoy conocemos como diarios, empieza a producirse durante el siglo XVIII  como revistas culturales, relacionadas con las publicaciones oficiales. En esta época aparecen los pliegos de cordel, cuatro pliegos de papel colgados en un cordel, que contenían literatura popular, romances, poemas, crímenes, noticias… Se difundían oralmente en los pueblos, ya que la mayoría de la población no estaba alfabetizada.

     En el siglo XIX, el periodismo surge como consecuencia de la Industrialización, la Revolución Francesa, la aparición de los partidos políticos… Con la democracia, aparece la opinión pública que influye de manera muy importante en el periodismo.

      La literatura surge con canciones e historias contadas por un viajero de manera oral por los pueblos. La publicación literaria periódica comienza en el siglo XVI. Posteriormente, se publicaba en revistas literarias o periódicos y también en recopilaciones. En la actualidad los poemas se comparten a través de internet.